
Preguntas frecuentes
- ¿Se puede utilizar MTA con aceites o cremas de masaje?
Sí, de hecho es recomendable en maniobras de deslizamiento.
- ¿Pierde capacidad de agarre al utilizar aceites o cremas de masaje?
No, por su forma de utilización y ergonomía es fácilmente estabilizable tanto con una como con dos manos.
- ¿Es resistente a caídas?
Sí, MTA está fabricada con un plástico especial con alta resistencia a impactos.
- ¿Cómo puedo limpiar mi MTA?
Se recomienda utilizar agua y jabón, aunque podrían utilizarse también productos antisépticos a base de clorhexidina.
- ¿Qué precauciones debo tener al utilizar MTA?
– Esta herramienta ha sido creada principalmente para uso profesional, aunque puede ser utilizada por el público en general para el tratamiento de contracturas o dolores musculares de algunas zonas corporales, siempre aconsejados por su médico o fisioterapeuta.
– No masajear sobre zonas irritadas o inflamadas.
– No masajear sobre relieves óseos ni columna vertebral.
– No aplicar sobre heridas ni mucosas.
– Usar con precaución en caso de estar en tratamiento con anticoagulantes.
– No usar inmediatamente después de una cirugía.
– No usar en erupciones cutáneas.
– No usar en problemas circulatorios (trombosis venosa profunda, varices…)
– Usar con precaución en embarazadas.
– La empresa fabricante y comercializadora no se hacen responsables del uso inadecuado de la herramienta.
– Se recomienda no generar dolor con la aplicación del MTA. Presionar o masajear, en todo caso, hasta notar ligera molestia. Mantener la presión o masaje hasta notar relajación muscular o alivio de la molestia. Se aconseja no presionar más de 90 segundos, o masajear más de 3 minutos en la misma zona (incluso un tiempo inferior para algunos tipos de piel, si se observa que empieza a aparecer una ligera irritación cutánea). Se recomienda utilizar una pequeña cantidad de aceite o crema de masaje previamente sobre la piel, aunque las maniobras de liberación por presión mantenida se pueden realizar por encima de la ropa.
– Si tiene dudas sobre su utilización, pida consejo a su fisioterapeuta de confianza. Este le podrá aconsejar sobre los diversos parámetros de utilización según su caso concreto.
– Para más información sobre la herramienta MTA visite nuestra página web www.manualtherapyassistant.com
- ¿Es normal la presencia de pequeños puntos blancos o pequeñas imperfecciones en mi MTA?
Si, es normal debido a la complejidad de su fabricación, y a la forma tan específica de la herramienta.
Pueden existir algunas pequeñas manchas por impurezas del material de fabricación, y en la parte superior del cuerpo (zona de inyección) en ocasiones puede apreciarse un círculo que a veces puede tener un ligero relieve. Esto es debido a la forma de fabricación de la herramienta, y no influirá en la calidad ni durabilidad de la misma.
Buscando el mejor material posible, tanto en resistencia, durabilidad, y superficie de contacto ideal, en MTA hemos elegido un tipo de plástico muy resistente a impactos y que asegura una superficie de contacto totalmente suave y sin imperfecciones tanto para el paciente como para el fisioterapeuta.
Por ello se somete a la herramienta a un proceso de pulido final de forma artesanal para asegurarnos que la junta propia del proceso de fabricación quede totalmente lisa. Este proceso puede dejar al descubierto pequeños poros propios del plástico en el que se fabrica, pero que va a mejorar tanto la comodidad de uso como la durabilidad de la herramienta.